lunes, 30 de noviembre de 2020

Investigación sexológica con perspectiva feminista

Desde La Escuela Internacional de Empoderamiento Sexual de 🅜🅤🅝🅓🅤🅑🅔🅡🅡🅘🅐🅚 nos invitan a participar en una pionera 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐞𝐱𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐅𝐞𝐦𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐚 dirigida a mujeres entre 18 y 64 años.

Actualmente necesitamos fortalecer la investigación con la participación de mujeres residentes en Bizkaia. 

Agradacemos inmensamente vuestra participación y la difusión del estudio.

¡Generemos conocimiento entre todas!

https://forms.gle/GqLgRzrGJvyL2Huc8

jueves, 26 de noviembre de 2020

Educar en igualdad

 


El papel de las mujeres ha cambiado y esto ha supuesto, inevitablemente, cuestionar y transformar el rol de lo masculino. Llega el momento de crear una nueva masculinidad.

En este contexto, desde una perspectiva familiar, el “nuevo padre” tiene una implicación activa en la crianza, demuestra empatía, participa en los trabajos de cuidado y prioriza a sus hijas e hijos. Los hombres pasan de ser hombres de cuidado a hombres cuidadosos.

Desde la ONG AFAE nos invitan a descubrir las ventajas de educar y criar en la igualdad para el desarrollo de las inteligencias múltiples y de la salud de nuestras hijas e hijos.

Y nada mejor para ello que partir de las reflexiones y propuestas de Ritxar Bacete, padre – con todo lo que ello conlleva- y uno de los mayores especialistas de género  y masculinidades.

Esta conferencia gratuita tendrá lugar el jueves 26 de noviembre a las 19.00h y será retransmitida online y en directo a través del enlace que encontrarás en este link

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Manifiesto 25N


Desde la entidad Instituto de Reintegración Social de Euskadi (IRSE-EBI), queremos mostrar nuestra implicación con la visibilización del 25N para denunciar, una vez más, el sistema patriarcal en el que vivimos y nuestro compromiso para prevenir y eliminar la violencia de género que sufrimos las mujeres y niñas de todo el mundo.

Una fecha para reivindicar y recordar

Este 25 de noviembre se cumplen 60 años desde que asesinaran a las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa); tres activistas políticas que lucharon contra la dictadura de Trujillo en República Dominicana. En su honor, se conmemora esta fecha como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. Desde entonces, han sido innumerables las acciones reivindicativas y simbólicas emprendidas por movimientos feministas, sociales y populares para erradicar las violencias machistas.

Manifiesto completo


lunes, 23 de noviembre de 2020

25 de noviembre


La directora y la secretaria general de Emakunde, Izaskun Landaida y Zuriñe Elordi, respectivamente, han presentado la campaña diseñada con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. 

Esta campaña, impulsada por Emakunde y el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, no es una campaña al uso, ya que es fruto de un proceso que Emakunde ha llevado a cabo con mujeres de entre 55 y 79 años, que han aportado testimonios reales de la violencia vivida durante muchos años. Las propias mujeres son las protagonistas de la campaña y de la elección del mensaje que se centra en acabar con su invisibilidad y con una llamada a la sociedad para que esté atenta a situaciones como las que ellas han vivido.

VÍDEO CON TESTIMONIOS REALES DE MUJERES MAYORES QUE HAN SUFRIDO VIOLENCIA

viernes, 20 de noviembre de 2020

#Yonorenuncio

 


La Asociación Yo No Renuncio es una entidad sin ánimo de lucro que impusada desde el Club de Malasmadres y que nace para reivindicar la conciliación de la vida familiar con la laboral y personal. 

Bajo el lema #YoNoRenuncio, llevan desde 2015 luchando a favor de un Pacto de Estado por la Conciliación que aglutine a partidos, empresas y familias.

 https://clubdemalasmadres.com/asociacion-yo-no-renuncio/

lunes, 16 de noviembre de 2020

Mafalda:femenino singular

Imagen

Joaquín Lavado nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina y recientemente ha fallecido. Desde pequeño descubrió su vocación como dibujante y fue entonces cuando le empezaron a llamar Quino. Desde 1964, su personaje Mafalda comienza a aparecer en un semanario y posteriormente en un diario. La editorial Lumen ha publicado once tomos recopilatorios de viñetas de Mafalda, numerados de 0 a 10, y también en un único volumen -"Mafalda". "Todo Mafalda" fue publicado con ocasión del cincuenta aniversario del personaje y nos ofreció viñetas inéditas. En 2018 vio la luz la recopilación en torno al feminismo "Mafalda. Femenino singular". 

El personaje de Quino en este recopilatorio, invita a reflexionar sobre el machismo y el rol de la mujer. Quino siempre  acompañó las causas de derechos humanos y reivindicó los derechos de las mujeres de una forma magistral.

Desde aquí nuestro más rendido homenaje.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Congreso (on line)


III. CONGRESO (ON LINE) FEMINISMO, VIOLENCIAS MACHISTAS E INTERVENCIÓN SOCIAL. La comunidad como agente de protección de las mujeres y menores frente a las violencias machistas.

Cuándo:  27 de noviembre.

Horario: 9:00 - 14:00  /  15:00 - 18:00

Organiza: Eraikiz Koleztiboa

Más Información: 657 73 60 23, eraikizkolektiboa@gmail.es

Inscripción



martes, 10 de noviembre de 2020

Premio Emakunde


El Lehendakari Iñigo Urkullu –acompañado por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida –ha hecho entrega del Premio Emakunde a la Igualdad a la educadora popular feminista Concepción María (Cony) Carranza e​n reconocimiento público a su contribución de más de 20 años al empoderamiento feminista de las mujeres, con especial hincapié en las que están en situaciones de mayor vulnerabilidad, como es el caso de las mujeres migradas. 

+Info